El arte es la red, constituye una de las áreas menos convencionales en el campo del arte digital.
Agrupa a todas aquellas obras de arte que se encuentran exclusivamente en internet o que fueron concebidas y creadas para ello.
No se trata de las clásicas pinturas escaneadas o digitalizadas, son obras que han sido creadas especialmente para este medio y que utilizan sus posibilidades más características, es decir, una rápida transferencia de archivos e imágenes, trabajo conjunto a nivel planetario e interacción en tiempo real.
El Net.art se ocupa de las estructuras y símbolos propios de la Worl wide web.
Pierre Levy (2007) señala que podemos entender como cibercultura al "conjunto de las técnicas ( materiales e intelectuales), de las prácticas, de las actitudes, de los modos de pensamiento y de los valores que se desarrollan conjuntamente en el crecimiento del ciberespacio".
Es un sistema auto-organizado y dialéctico.
Hay que tener en cuenta que lo que antes era un privilegio se ha convertido en un derecho ciudadano, donde cada sujeto puede hacer parte de la web, trasnformarla, modifcarla y aportarle sus conocimiento de manera libre. Pero no podemos ignorar la relacion de la cibercultura con las nuevas nociones de privacidad.
Y ¿ Qué entiendes por privacidad?
Pues bien las Nuevas Tecnologías han permitido que este término cobre nuevos sentidos.
El "juego de infomación" y la construcción de la imagen que queremos presentar a los demás empieza por el ofrecimiento de grandes cantidades de datos.
-
Foto de registro
-
Álbumes
-
Comentarios
Así que se debe tener cuidado con los límites existentes entre lo virtual y lo real.
Y es allí donde el concepto de Hipercultura sale a relucir.
Entendiendo ésta como el sistema cultural propio de la Sociedad informacional y de la sociedad red, donde convergen formas simbólicas propias del ciberespacio, como las cultura de masas, la cibercultura y las diversas formas culturales de nuestras sociedades y que tienen un lugar ben el hiperespacio, ese espacio social de interacción entre el entorno físico y el ciberespacio.
La hipercultura es un concepto de convergencia, que nos permite hacer la reflexión sobre cómo analizamos la interacción entre ambos entornos, tanto el físico como el ciber. esto porque entendemos que no hablamos de espacios autónomos.
Nuevas miradas digitales desde el conocimiento y el periodismo
Agencia Pinocho es una apuesta periodística que le apuesta a nuevos parámetros difitales y que se concentra en historias de la vida cotidiana que no saldrían o no tendrian un gran inpacto en los medios masivos tradicionales.